inspección archivos - Wahhu https://wahhu.com/homeWahhu/category/inspeccion/ Plataforma para constructoras y obras de ingeniería en comunicación, seguimiento, inspección, entregas y posventas Mon, 18 Jul 2022 21:15:13 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.6.2 https://wahhu.com/homeWahhu/wp-content/uploads/2019/09/cropped-logo-wahhu-32x32.png inspección archivos - Wahhu https://wahhu.com/homeWahhu/category/inspeccion/ 32 32 ¿Qué es un software de colaboración y cómo se aplican a proyectos de construcción? https://wahhu.com/homeWahhu/2022/07/18/que-es-un-software-de-colaboracion-y-como-se-aplican-a-proyectos-de-construccion/ https://wahhu.com/homeWahhu/2022/07/18/que-es-un-software-de-colaboracion-y-como-se-aplican-a-proyectos-de-construccion/#respond Mon, 18 Jul 2022 21:15:12 +0000 https://wahhu.com/homeWahhu/?p=1320 En este artículo te explicamos porqué todos los proyectos de construcción deberían implementar software de colaboración

La entrada ¿Qué es un software de colaboración y cómo se aplican a proyectos de construcción? se publicó primero en Wahhu.

]]>
Hace poco me reuní con un amigo y me preguntó sobre el contenido que generamos para Wahhu en redes sociales. Me preguntaba que cómo hacemos para organizar el contenido, el diseño de las piezas, el copy….

Entonces desbloqueé mi celular y abrí la app de ASANA

Le mostré cómo teníamos organizado por temas las publicaciones. Cómo le asignamos tareas al diseñador y al copy para hacer las piezas, e-books, presentaciones y otros…. Todo está en ASANA

Podemos conocer las tareas de cada uno de los miembros del equipo, cuándo las deben hacer, y cómo termina todo en una publicación en redes sociales…. ¡¡En varias redes sociales que manejamos!!

Finalmente me preguntó que si eso se podía aplicar en proyectos de construcción, así que hoy decidí contarles algunas razones por las que creo que todo proyectos de #construcción, sin importar el tamaño, debería implementar un software de colaboración

1. Mejorar la planeación semanal

Una cosa es la planeación grande que se hace del proyecto (esa que está en project)… Pero otra son las tareas que semana a semana deben hacer los contratistas.

Contar con una herramienta de colaboración permite asignar a cada miembro del equipo tareas específicas, con deadlines claros

2. Conocer las tareas de cada contratista

Cada contratista podría sacar su celular y saber qué tareas tiene para ese día.

Siempre actualizado, y si alguien le deja un comentario adicional, allí podrá ver todo el historia de cada tarea. Si un director quiere conocer qué ha hecho cada contratista, puede hacer desde el software.

¿Se imaginan lo útil que puede ser para hacer cortes de obra?

3. Trazabilidad de las tareas

Si alguien quieren dejar evidencia de las tareas que hace, o si quiere comunicarse con alguien del equipo sobre una tarea, lo puede hacer desde la aplicación

Además, podemos tener toda la evidencia de cada una de ellas

4. Hacer seguimiento a los defectos de obra

El software de colaboración también se puede aplicar en los defectos que se encuentran en obra. En las inspecciones de calidad (en los recorridos) es común encontrar defectos.

También estos defectos pueden llevarse en un software de colaboración

Definitivamente el futuro de la #construcción tiene más tecnología… Pero el primer paso el perder el miedo a este tipo «cosas»

Por:

Fernan Guzman / Head of Business Develpment

fernan@wahhu.com

La entrada ¿Qué es un software de colaboración y cómo se aplican a proyectos de construcción? se publicó primero en Wahhu.

]]>
https://wahhu.com/homeWahhu/2022/07/18/que-es-un-software-de-colaboracion-y-como-se-aplican-a-proyectos-de-construccion/feed/ 0
3 claves para estandarizar de la inspección de obra https://wahhu.com/homeWahhu/2022/02/08/3-claves-para-estandarizar-de-la-inspeccion-de-obra/ https://wahhu.com/homeWahhu/2022/02/08/3-claves-para-estandarizar-de-la-inspeccion-de-obra/#respond Tue, 08 Feb 2022 15:47:14 +0000 https://wahhu.com/homeWahhu/?p=1271 Una inspección de obra genera información clave del performance de la obra. Acá les dejamos 3 razones para estandarizar la inspección de calidad

La entrada 3 claves para estandarizar de la inspección de obra se publicó primero en Wahhu.

]]>

No me he encontrado con el primer director de obra, que no sepa que los controles de calidad en obra son clave para garantizar que el producto que desarrollan está perfecto

Sin embargo, no sé si por pereza, negligencia o desconocimiento, no todos los Gerentes, Ingenieros de obra y Arquitectos entienden para qué sirve hacer una inspección

Para ser honestos, la gran mayoría lo hace para cumplir un requisito. El Sistema de Gestión de Calidad se los pide, o quieren dejar un papel donde se evidencia que lo hicieron. Por eso muy común ver al equipo de obra llenando papeles y firmándolos un viernes en la tarde cada 15 días, mientras comparten una pizza

¡¡Y listo!! Cumplieron el requisito…

Sin embargo, los datos que generan pueden ayudar a realmente entender qué está pasando en la obra, y tomar decisiones importantes para garantizar la calidad del proyecto

Estos son los 3 elementos que se deberían tener en cuenta en las inspecciones de obra

1. Criterios de calidad estandarizados

Es increíble ver cómo los reportes de avance de obra todavía están basados en criterios subjetivos de los residentes: “eso se ve como al 50%…” o “yo creo que eso va bien; pongamos 80%”

¡¡Es muy común!!

Si tenemos criterios estándar que componen cada uno de los procesos constructivos, y asociado a cada uno de los ambientes (por ejemplo la mampostería de la cocina del apartamento 301 compuesto por 8 o 10 criterios de calidad), cuando se cumplan esos criterios de calidad, ¡¡¡entonces sabemos que realmente se terminó esa actividad!!!

Con esta información podemos generar reportes automáticos de ejecución de obra, ¡¡sin tener que esperar los reportes a fin de mes!!

2. Darle valor a la información de los defectos

Se supone que cuando salimos a inspeccionar la obra, todo debería estar Ok; pero si no, ¿registramos esa información? ¿es útil para tomar decisiones?

Tener la información de los defectos (qué, cómo, por qué y dónde ocurren) es clave para generar aprendizaje

Es la única forma de saber que contamos con el equipo de contratistas ideal, las materias primas e insumos ideales para la obra, y sobre todo, que estamos entregando productos inmobiliarios de óptima calidad

Registrar toda esta información no solo para el proyecto, sino también para futuros desarrollos

3. inspección diaria y permanente

No entiendo por qué en las obras existe esa filosofía de “los viernes hacemos inspección de obra”… ¡¡¡No tiene sentido!!!

La inspección debería ser algo del día a día… Salgo a hacer un recorrido, encuentro un defecto, y lo reporto.

Volver la inspección algo del día a día hace que recopilemos más información, y no solo información sesgada porque todo el mundo sabe que “el inge sale a revisarnos el trabajo solo los viernes”

Finalmente creo que la tecnología es clave para lograr que la inspección realmente genere el impacto en la calidad de obra

Fernan Guzmán / Head of Business Development @wahhu.com

La entrada 3 claves para estandarizar de la inspección de obra se publicó primero en Wahhu.

]]>
https://wahhu.com/homeWahhu/2022/02/08/3-claves-para-estandarizar-de-la-inspeccion-de-obra/feed/ 0
Inspección basada en ambientes flexibles https://wahhu.com/homeWahhu/2021/03/26/inspeccion-basada-en-ambientes-flexibles/ https://wahhu.com/homeWahhu/2021/03/26/inspeccion-basada-en-ambientes-flexibles/#respond Fri, 26 Mar 2021 22:06:05 +0000 https://wahhu.com/homeWahhu/?p=1166 Las inspecciones de obra generan miles de datos. Si se capturan y se procesan correctamente, pueden proporcionar información muy valiosa del performance de la obra

La entrada Inspección basada en ambientes flexibles se publicó primero en Wahhu.

]]>
Durante los últimos 2 años, he estado visitando decenas de proyectos inmobiliarios en construcción. La mayoría de ellos, de constructoras grandes y pequeñas, están implementando controles de calidad o los famosos PIM (Plan de Inspección y Medición).

En el 100% de los proyectos que visitamos, son formatos en papel diseñados para revisar cada uno de los procesos de los ambientes. ¿Qué es un ambiente? Los espacios que componen un proyecto. Por ejemplo, en un proyecto de apartamentos, los ambientes son torre, piso, apartamento, área (cocina, baños, etc.)

Formato de inspección de piso en cerámica de 56 casas

Estos formatos, como el de la imagen de arriba, se organizan por procesos, ambientes, inspectores o por orden de ejecución. Contienen gran cantidad de información muy valiosa para la ejecución:

  • Criterios de calidad. Qué es lo que inspector debe revisar del elemento.
  • Fecha de revisión y persona que hace la revisión
  • Resultados de prueba de calidad
  • Observaciones a contratistas. Todos los defectos que se encuentran y que se asignan a los contratistas
  • Ejecución y revisión de actividades. ¡¡Piénsenlo!! Esto es una lista de chequeo. Una vez se chequeen todos los criterios

¿Dónde terminan estos formatos?

En carpetas. ¡¡Inútiles!! ¡¡Convertidos en papel sin valor!! Cientos, miles de datos totalmente perdidos.

¿Qué es la inspección basada en ambientes?

En wahhu.com creemos que esta información puede ser muy valiosa para conocer el performance de la obra. Una obra está organizada en 50 procesos o capítulos aproximadamente, desde la estructura, hasta la terminación y acabados; un proyecto de 2 torres, de 50 apartamentos cada uno, puede tener aproximadamente 45.000 revisiones. ¡¡Es mucha información!!

¿Por qué conocer el performance? Porque cada vez que chequeamos algunos elementos que componen una apartamento podríamos conocer información como:

  • Porcentaje de actividades revisadas / recibidas de una torre, piso o apartamento
  • Porcentaje de actividades con pendientes / defectos por ambiente (torre, piso, apartamento), por capítulos, por actividad o por contratista
  • Porcentaje de actividades ejecutadas por capítulo o por actividad, además cruzada con información de los ambientes. Imagínenlo: con un click saber qué % de la mampostería está entregada
  • Porcentaje de actividades recibidas por contratista (porque desde el principio podemos saber qué contratista fue contratado para cada actividad

¡¡¡Este es el valor que tienen los datos!!!

Por: Fernan Guzmán / Head of Business Development @Wahhu.com / #Proptech – #Contech http://www.linkedin.com/in/fernanguzman

La entrada Inspección basada en ambientes flexibles se publicó primero en Wahhu.

]]>
https://wahhu.com/homeWahhu/2021/03/26/inspeccion-basada-en-ambientes-flexibles/feed/ 0